Equipo de trabajo

Especialistas en educación

Valeska Monsalve

  • Prof. Educación diferencial, Esp. Disc. intelectual y neurociencias del aprendizaje.
  • 11 años de experiencia en sala con niños desde los 2 años hasta jóvenes y adultos de 26 años en inserción laboral.
  • Asesoramiento de tesis en personas autistas, modalidad online.
  • Colaboradora en investigación trastorno por déficit de atención (TDAH) estudio en su medida y estructura interna.
  • Teacher and Leader Junior K, Su Escuela Language Academy, 75 William B Terry Drive, Hingham, Boston, Massachusetts, Estados Unidos.
  • Docente y Supervisora de Prácticas Profesionales, Universidad San Sebastián,Concepción.
  • Profesor guía de Tesis, Universidad San Sebastián, Concepción.
  • Diplomado en Diseño e Innovación Curricular.
  • Diplomado en evaluación educacional.
  • Diplomada en Gestión y proyectos Educativos.
  • Magister en Desarrollo Curricular y proyecto Educativo.
  • Master en educación emocional y neurociencia aplicada.
  • Natalia Salinas

  • Profesora de educación diferencial con especialidad en necesidades educativas especiales transitorias y discapacidad intelectual.
  • Licenciada en educación, UCT.
  • Mención trastornos específicos del lenguaje, UDEC.
  •  
  • Experiencia de 10 años en escuela especial y programa de integración escolar, en el nivel de preescolar y educación básica.
  • Daniela Tapia

  • Terapeuta ocupacional. Licenciada en ocupación humana.
  • Diplomada en autismo calidad de vida y ciclo vital.
  • Certificada en alimentación. Enfoque Get permission comedores ansiosos horas de comer ansiosas.
  • Certificada internacional en integración sensorial de Ayres CLASI módulos 1, 2 y 3. Actualizada en integración sensorial en bebes y niños pequeños (0 a 3años).
  • Daniela Hormazábal

  • Profesora educación diferencial.
  • Especialista en discapacidad intelectual egresada Udec.
  • 6 años de experiencia en trabajo con niños autistas de entre 2 y 7 formación en sistema de comunicación aumentativo/alternativo PECS, método global de lectura, estrategias diversificadas para la lectura, competencias digitales para estudiantes que presentan retos multiples y guía para la intervención de conductas inadecuadas.
  • Testimonios

    Testimonio de los padres

    ANEURO

    ¿Qué es el pensamiento? ¿Para qué quiero que un niño reflexione? El pensamiento es la capacidad que tienen las persona de formar ideas y representaciones, la idea de que hoy en día tengamos niños y niñas que desarrollen el pensamiento reflexivo.

    Contacto

    Dirección

    Concepción, Biobío

    Email

    educacioneurodivergente@gmail.com

    Teléfono

    + 569 30 786145

    © Neurodivergencia. 2023 Derechos reservados. Diseñado por Camilo Adones